domingo, 22 de noviembre de 2015

SALUD EMOCIONAL


Las personas que son emocionalmente sanas tiene control sobre sus emociones y su comportamiento. 

Además son capaces de manejar los desafíos de la vida, construir relaciones fuertes y recuperarse de los contratiempos.

La salud emocional o salud mental es el bienestar psicológico general. La buena salud emocional no solo es la ausencia de los problemas de salud mental. Estar mentalmente o emocionalmente sano es mucho más que estar libre de la depresión, ansiedad u otros problemas psicológicos.

10 ejemplos de salud mental (sentimientos) 

Ternura                   Alegría           Enojo       Nerviosidad    Ansiedad  Tristeza  Odio  Fastidio  Temor  Simpatía.


EL bienestar mental de la persona es primordial para que pueda llevar una vida plena, segura de si misma, saludable y positiva ante toda situación que se le presente en la vida.
Si piensas positivamente, podrás vivir en armonía y serenidad, y así encontrarás solución a todo en la vida.










sábado, 21 de noviembre de 2015

Qué es salud física

La salud física es un estado de bienestar donde tu cuerpo funciona de manera óptima. Es la ausencia de enfermedades en tu cuerpo y el buen funcionamiento fisiológico de nuestro organismo. Estar sano y saludable es muy indispensable para poder disfrutar de las otros aspectos de salud como lo son el emocional y el mental.
Qué es salud física

Factores que afectan la salud física

Tu salud física puede verse afectada por varios factores como son el medio ambiente donde vives, el estilo de vida que lleves, tu genética humana y la asesoría médica que recibas. Estos son aspectos que no debes descuidar, aunque muchas veces no puedes controlarlos directamente como la genética humana para el caso de aquellas enfermedades que son hereditarias.

Cómo cuidar la salud física

Algunas recomendaciones importantes que debes seguir para mantener en buen estado tu salud física son:
  • Descansar y dormir lo suficiente, ya que tu cuerpo necesita reposo para recuperar las energías perdidas, sobre todo en el día.
  • Mantenerte saludable cuidando tu alimentación y lo que comes, procurando que todo aporte valores nutricionales a tu cuerpo.
  • Hacer ejercicio para quemar las calorías adicionales y ejercitar tus músculos para mantenerlos en actividad.
  • Cuidar tu higiene personal y lo que haces día con día, esta es una de las claves principales para evitar enfermedades
  • Visitar regularmente a tu médico, realizarte chequeos constantes con el fin de mantenerte saludable o detectar enfermedades que puedan curarse a tiempo.
  • Mantener armonía emocional. Está demostrado que la salud emocional puede afectar tu salud física en gran mediad, por lo tanto trata de llevar una vida alejada de problemas y preocupaciones, trata de buscar armonía emocional en cada aspecto de tu vida.        
  •  Consulta http://www.vivirmejor.org/que-es-salud-fisica
Uno de los principales retos de la salud física es combatir las enfermedades y las heridas o lesiones que puedan presentarte en tu cuerpo, que en ocasiones se da de manera natural, pero en otras ocasiones es necesaria la ayuda médica para lograr mejoras rápidas.

viernes, 20 de noviembre de 2015

10 reglas para tener buena salud

A continuacion te presento 10 reglas para tener buena salud:

1. Buena alimentación. La idea es comer cada cuatro horas alimentos de alto valor biológico, en cantidades menores y siguiendo estas reglas: los carbohidratos que deben ser siempre integrales, jamás refinados ni con preservativos, son solamente para desayunar, porque en ese horario se necesita energía para realizar las actividades cotidianas.

2. Actividad física: Como mínimo haga ejercicio por 30 minutos, tres veces a la semana, ya que de esta manera se estimula la producción de la hormona del crecimiento que es la encargada de remodelar los músculos y los huesos.

3. Control del estrés: Los problemas se presentan cuando no se puede manejar el estrés cotidiano, allí es cuando viene el desgaste que termina convirtiéndose en enfermedad. Si el estrés supera su capacidad entonces hay que hacer terapias físicas y en algunos casos psicológicas. 

4. El sueño y descanso reparador: Dormir menos de ocho horas puede tener resultados negativos en la salud. El día tiene 24 horas que deben utilizarse de la siguiente manera: ocho horas para trabajar, ocho horas para cuidarse (comer sano, hacer ejercicio, aseo personal) y ocho horas para dormir, si esto no se cumple no se produce la hormona de la juventud que es la que repara los tejidos.

5. Protéjase del sol. La recomendación es usar diariamente un bloqueador con FPS mayor a 30 y aplicarlo cada dos horas si estás muy expuesto al sol, porque los rayos ultravioleta oxidan las células y las degradan. El hecho de que el protector solar tenga un factor de protección alto no implica que su efecto vaya a durar mucho más tiempo, hay que aplicarlo constantemente para garantizar su efectividad.

6. Ame y limpie su cuerpo. El medio ambiente que tiene más cercano es su propio cuerpo, por eso es tan importante una higiene corporal adecuada y constante que disminuya la posibilidad de contaminarse con gérmenes que pululan en el ambiente y que podrían causar una infección o una enfermedad grave. Además, la limpieza corporal le generará una sensación de bienestar que le permitirá agradarse a usted mismo y a los demás.

7. Deje el vicio. El consumo de drogas, aceptadas o no socialmente hablando, están dentro de los factores que más atentan contra la salud, no solo de quienes las consumen, sino de quienes los rodean. Los miembros de la familia de un fumador, por ejemplo, tiene una gran probabilidad de desarrollar patologías físicas y psicológicas porque finalmente son fumadores pasivos, están expuestos a las toxinas y al conflicto que puede significar tener un fumador en casa.

8. Visite al médico. Debe darle mantenimiento a su cuerpo mediante la visita al especialista en salud por lo menos una vez al año. El chequeo consiste en un examen físico, la realización de un Perfil 20 con el cual se revisan 20 parámetros en sangre, y en el análisis de cualquier cambio físico o conductual que reporte la persona en consulta.
9. Actitud positiva: Mantenga una buena actitud frente a la vida, de esta manera logrará incrementar las cosas buenas que llegan hacia usted y se mantendrá alejado de enfermedades somáticas.

10. Separe un tiempo a la diversión: realice actividades que le diviertan, comparta agradables momentos en compañía de familiares y amigos, emplee la risoterapia, pues de esta manera garantizará una buena salud mental y disminución del estrés que produce varias enfermedades.


jueves, 19 de noviembre de 2015

la salud es primordial en la vida del ser humano, desde el momento de la fecundación, gestación, nacimiento, cuidado y en su vida cotidiana, para ello se hace necesario la limpieza el higiene y mantener un orden en la vida cotidiana. existen diversos tipos de salud, salud mental, física, emocional y etc........

Resultado de imagen para salud mental y emocional





Los hábitos alimenticios se transmiten de padres a hijos y están influidos por factores como el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, pero también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la manera de consumirlos (horarios, compañía).

Todos necesitamos alimento

Los alimentos son lo único que proporciona energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos, fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de alguno de los nutrimentos ocasiona problemas graves en la salud.

Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el único fin de saciar el hambre, sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrimentos necesarios para poder realizar todas nuestras funciones según la actividad física que se desarrolle, el sexo, la edad y el estado de salud.

Consecuencias de una dieta desequilibrada

Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan algunos nutrimentos en el organismo, hay desnutrición, que es muy grave y frecuente en niños de todos los ámbitos sociales, y por otro si se comen cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad.

Lo necesario para tener una buena salud mediante el ejercicio.

Bienvenidos, acá encontraras todo lo necesario sobre la salud,ya sea como ver, tener una dieta balanceada o sobre los ejercicios que ayudan a tener una buena salud.


Estar sano no solo significa cuidar de aspectos físicos, sino que también es igual de importante su bienestar y su salud mental. Si posee una salud psicológica apropiada, podrá desarrollar su potencial pudiendo afrontar positivamente las situaciones estresantes que se presenten en su vida, como la pérdida de un ser querido. A su vez, podrá pasar y compartir su tiempo con su familia, amigos y la comunidad que le rodea.

Tener una buena salud no solo es comer bien, si no que también tener una buena condición en cuestión de deportes, nos referimos a que haciendo ejercicio es buena para la salud e igual la salud involucra sobre las enfermedades de transmisión sexual de como protegerse.
Por lo tanto, tener una buena salud mental le protegerá de desarrollar estos trastornos. Trate de seguir estos 9 consejos para sentir un bienestar físico, emocional y mental:

1. Siga una dieta sana y equilibrada.
2. Beba con sensatez.
3. Manténgase activo.
4. Descanse. 
5. Duerma bien.
6. Exteriorice sus sentimientos. 
7. Pida ayuda cuando lo necesite.
8. Aceptese tal y como es. 
9. Sonría y ría.

No es un secreto que llevar una dieta sana y equilibrada le ayuda a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes, enfermedades del corazón o un derrame cerebral. La comida, al fin y al cabo, es el combustible de nuestro organismo.

BEBA CON SENSATEZ
El alcohol es un euforizante depresivo y afecta a las funciones cerebrales. Si no bebe con sensatez, o bebe grandes cantidades durante un largo periodo de tiempo, tendrá el riesgo de desarrollar problemas mentales como ansiedad o depresión. Además, no debe tomar drogas, como el canabbis o el éxtasis ya que incrementan el riesgo potencial de dañar el cerebro.

MANTÉNGASE ACTIVO
Tomar parte de una actividad física regularmente ayuda a su cerebro a liberar las llamadas hormonas de la felicidad (endorfinas), que ayudan a mejorar el sensación de bienstar. Haga aquello que más le entretenga, como un deporte de equipo, bailar, montar en bicicleta o caminar. Trate de estar activo en todo momento: las personas que están desempleadas o que sufren una enfermedad tienen la autoestima más baja y tienen mayor de depresión.
Los cambios negativos que se producen en la vida, como la pérdida de un ser querido, el divorcio, estar en el paro o jubilado pueden ser claves para sentirse mal psicológicamente. En ocasiones, puede sentirse que el mundo se le viene encima y que es incapaz de alcanzar una meta.
Sentirse cansado afecta a la concentración, le desmotiva y le deja sin energía. Esto puede afectar, a su vez, a la salud mental, por lo que es importante dormir lo suficiente para sentirse descansado y sentirse capacitado para realizar las actividades cotidianas.

EXTERIORICE SUS SENTIMIENTOS
Hablar con otras personas sobre cómo se siente le ayudará a ver todo desde otra perspectiva. Trate de hablar con las personas más cercanas a usted y así poder compartir sus problemas.

PIDA AYUDA CUANDO LO NECESITE
Si siente que no puede arreglárselas por sí mismo, no debe sentirse culpable o avergonzado por pedir ayuda a otros. El perder a un ser querido o ciertos cambios que pueden producirse en la vida son difíciles de superar, por lo que es importante recordar que puede pedir ayuda y las ventajas que conlleva esto marcan la diferencia a la hora de llevar una determinada situación.

ACÉPTESE TAL Y COMO ES
Existen ciertas cosas que puede cambiar en su vida. Verse a sí mismo como una persona con valía, y no juzgarse con exceso de celo, le ayudará a sentirse bien y y a mantener un grado aceptable de felicidad durante toda su vida.
Esto es simple y sencillo. ¿Por qué no lo hace en estos momentos?







Te dejamos un vídeo para que veas, que desde niños hay que tener una buena dieta y hacer ejercicio.